Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Hard Rock Cafe y sus estrategias de posicionamiento

Buena música, un mobiliario inigualable y, por supuesto, excelente comida, enfocados en ofrecer un ambiente a los fanáticos del rock principalmente. Hard Rock Cafe es un establecimiento que muestra artículos originales de cantantes influyentes en géneros como POP y ROCK, ya sean los llamativos guantes de Michael Jackson o la inolvidable chaqueta de Elvis Presley. La idea es que te sientas todo un rocker al momento de disfrutar de sus instalaciones. Reseña histórica Fundada en 1971 y ubicada en una zona popular de Londres, dos norteamericanos, Isaac Tigrett y Peter Morton, buscaban traer la típica comida americana, pero con un lugar que llamara la atención a simple viste. Lo que fue una casualidad se convertiría en una marca a convertirse en un referente internacional del rock, el entretenimiento y la diversión global que sin duda se comercializaría no solo como restaurante, sino también un referente del rock, el entretenimiento y la diversión. Su inventario musi...

Mi voluntariado con AIESEC

Aunque no es una actividad académica, un voluntariado puede servir para anexar a la hoja de vida como experiencia laboral. Más aún, si está enfocado hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo, crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras tengas disposición y actitud de querer hacerlo. AIESEC es una organización global, sin fines de lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado ( Global Volunteer ), prácticas profesionales ( Global Talent ) y hasta ir a trabajar ( Global Entrepreneur ). Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el proyecto que me atraj...

Visita empresarial Medellín 2017

Corporativa II seguía sorprendiendo. En mayo a mitad del curso casi siempre se preparaba un viaje a Medellín con la finalidad de la visita empresarial que en este caso comprendía Nutresa, el jardín botánico de Medellín y Bancolombia. Lo que sería nuestro primer acercamiento al mundo laboral y las acciones que desempeña la comunicación en el campo. El primer encuentro fue con el Grupo Nutresa , quienes operan en la industria alimenticia con enfoque en producir, distribuir y vender embutidos, galletas, chocolates, café, helado y pasta. La compañía comercializa sus productos en aproximadamente 70 marcas diferentes en 65 países. Aquí la temática de comunicación no es relacionarse con una marca, todas son importantes y el mensaje es dirigido sobre todo para los trabajadores internos de la planta de distribución donde nos encontrábamos.  El área de comunicación estaba compuesta por un diseñador gráfico, un ingeniero en sistemas, un abogado y por supuesto, un comunica...

Los declaro Organización y Sociedad

Para la materia corporativa II debíamos organizar una ponencia totalmente diferente a todas las demás, creativa e innovadora, que tuviese un nivel de impacto para generar una fácil recordación del tema. El tema fue responsabilidad social empresarial (RSE) , y los demás equipos ya tenían un nivel alto en sus ponencias. ¿Cómo podríamos superarles y salir con algo nunca antes visto? La respuesta fue recrear el matrimonio entre Organización y Sociedad para mostrar los escenarios donde hace parte la RSE. A toda la clase le enviamos  el siguiente enunciado: Estás cordialmente invitado para acompañarnos a celebrar la unión entre Sociedad y Organización. Juntos por una Responsabilidad Social Empresarial. #QueVivanLosNovios  La parte inicial de la presentación fue proyectar un vídeo donde salieran Organización y Sociedad alistándose para el matrimonio. Hablando temas como el clima laboral, los valores corporativos y en sí el factor fundamental para el desarrollo de su ento...

GARAGE CLUB, nuestra idea de negocio

La línea organizacional de la carrera abarca materias como Corporativa I, Corporativa II y El medio como empresa. Para esta última, luego de haber visto todos los contenidos programáticos del semestre, el ejercicio sería poner en práctica los conocimientos en innovación y desarrollar ese sentido emprendedor en cada estudiante con la creación de una empresa. El proceso de idealización de #GRGClub surge al querer traer el modelo de venta de garaje norteamericano a nuestra cotidianidad en Colombia, aunque influenciados por la globalización ofreciendo nuestros productos y servicios de manera virtual. La razón de ser de la organización es tener un espacio para la comercialización de artículos vintage en buen estado y a un precio muy asequible. Además, posee un sentido filantrópico y sostenible como valor agregado por la recolección de vestimenta en forma de donación, la cual será entregada en la parroquia San Juan Apostol, ubicada en el corregimiento La Parada, como también a l...

El inglés en la academia

El siguiente archivo es un proyecto de investigación trabajado por varios semestres en la carrera. Inicialmente pensamos en un tema que fuese agradable para desarrollar y que pudiésemos aplicar en nuestro programa de Comunicación Social. En conversaciones de pasillo hablaban sobre las pruebas de inglés que se deben presentar en los semestres octavo, noveno y décimo. las cuales todos temen hacer por la poca apropiación del idioma.   Hablar de una educación superior que contribuya al desarrollo de competencias destinadas a propiciar un futuro exitoso a los comunicadores sociales de la Universidad de Pamplona seccional Cúcuta, determina que dichos estudiantes sean los más requeridos en el ámbito laboral por su condición bilingüe, desenvolviendo sus capacidades para un profesional más integro. Allí, descubrimos que “El inglés en la academia” sería un proyecto genial. Luego de completar el marco teórico de la investigación que comprenden categorías como globalización en la comuni...

Mi abuela quiso despedirse

La materia Narrativa Universal tuvo un inicio calmado y con mucha creatividad. El primer ejercicio del corte era crear una historia con la estructura básica de un cuento : introducción, nudo y desenlace. ¿Cuál era la idea? Explotar nuestra imaginación con la libertad de elegir un tema cualquiera. Por mi parte, elegí una historia que me sucedió un semestre atrás, el típico ‘basado en hechos reales’ jamás había significado tanto para mí. Espero les guste y comenten qué tal les pareció. Mi abuela quiso despedirse Manuel era un adolescente común como cualquier otro, estudiaba comunicación social, tenía un físico delgado, una cara definida y ojos grandes como dos platos cafés, muy apuesto el muchacho. Era muy expresivo a la hora de plantear sus ideas y crítico en su manera correcta de ver las cosas. Fotografía tomada de internet Un día por la mañana este chico iba rumbo a su trayecto rutinario a la universidad, tomó el colectivo de siempre con mucha tranquilidad. ...

Santander, entre juegos y literatura.

Para la materia Fotografía I, llegó el momento de contar una historia con fotos, fotografía narrativa a modo de proyecto final. El ejercicio se llevó acabo en la turística casa natal del General Santander, haciendo un breve recorrido para atraer inspiración y poder inventar un relato con nuestras fotografías. La tranquilidad y la arquitectura colonial son la primera impresión de este centro cultural, guiada hacia el sentido material y patriótico del lugar. Santander ya tiene una historia política y militar contada, por eso quise enfocar su historia en sucesos  ficticios con un reducido número de personajes.  Aquí está el resultado de lo que para mí fue una excelente actividad: Santander, entre juegos y literatura Los días eran largos cuando de juegos y risas se trataba, el pequeño Santander de cinco años solo se preocupaba por jugar todas las tardes en su amplio patio imperial, el mismo donde ocurrían las mayores fiestas reales de la época. Notablemente...

Vivimos en un país de mi... seria.

Las cifras recientes del Dane indican que la población pobre en el país llegó a 28% para el 2017. La Región Caribe muestra indicadores superiores a los de las ciudades del interior. El 33,98% de la población infantil y adolescente se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional. La incidencia es mayor en los niños y niñas entre los 3 y 5 años: 36,9% y en los adolescentes entre 12 y 17 años: 35,2%  (Informe DANE ‘Pobreza monetaria junio 2012-julio 2013’) Las cifras no mienten, el 9,3% es la tasa nacional de trabajo en niños y niñas menores de 18 años y la ampliada en 13,9%. El mayor porcentaje está en producción agrícola, seguido del comercio al por mayor y por menor y las industrias manufactureras. En las ciudades, el mayor porcentaje se encuentra en el comercio. (DANE 2015, el dato corresponde a 2014) Si bien estos datos no parecen relevantes a simple vista, son el reflejo de los niños que se pueden ver en los semáforos de las calles. Pidiendo limosna o t...