El
siguiente archivo es un proyecto de investigación trabajado por varios semestres
en la carrera. Inicialmente pensamos en un tema que fuese agradable para
desarrollar y que pudiésemos aplicar en nuestro programa de Comunicación Social.

Luego
de completar el marco teórico de la investigación que comprenden categorías como
globalización en la comunicación, comunicación participativa para el cambio
social, estrategias educomunicativas en el proceso de intervención, comunicación
y desarrollo humano. Se pudo idear las actividades que se implementarían.
Las
actividades más llamativas fueron las siguientes:
- Señalización en inglés del edificio de Comunicación Social en las aulas de clase y diferentes salas de actividad formativa, tipo aeropuerto.

- Adecuación de un espacio en el primer piso del edificio de Comunicación Social. Sitio de concentración estilo biblioteca jardín donde los estudiantes puedan tener un espacio para motivarse y leer libros en inglés. Además, la pared fue forrada en plástico con el fin de que cualquier persona pudiese escribir frases en inglés.
- ENGLISH DAY. Se decidió conmemorar el idioma con un día lleno de juegos. Podía participar cualquier estudiante que tuviese interés en el idioma, solo debían tener actitud y responder preguntas en inglés. “Con diversión aprendo”.
- KARAOKE FEST: En la noche del English Day se preparó una actividad bastante genial para los chicos. A la mayoría nos gusta divertirnos y creernos cantantes en un karaoke, que en este caso eran solo canciones en ingles y con la ayuda de no ser solo la letra. Así, muchos se animaron a intentarlo e incluso bailar para disfrutar del momento.

- Spot Radiales. Informar a los estudiantes sobre los interesantes convenios que posee la universidad, información académica y recrear conversaciones en ingles que sean cercanas a ellos. Al estilo youtuber.
- Presentación de pequeñas partes de películas muy icónicas en inglés, para la materia apreciación cinematográfica. Los chicos debían averiguar qué estaban diciendo los actores y diagnosticas qué palabras percibían más rápido.
Para
leer la investigación completa, más gráfica, se elaboró una revista como propuesta
de sistematización. [Debes dar cick aquí] Espero les agrade y por favor, no olviden los créditos.
Comentarios
Publicar un comentario