Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un
intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura
diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo,
crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras
tengas disposición y actitud de querer hacerlo.
AIESEC es una organización global, sin fines de
lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros
están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad,
liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado
(Global Volunteer), prácticas profesionales (Global Talent) y hasta ir a
trabajar (Global Entrepreneur).
Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el
proyecto que me atrajera y que estuviese en línea con mi carrera (yo lo quise así,
tu puedes escoger el proyecto que desees) y apliqué. Esperé unos días para la
respuesta de confirmación, y ¡listo!
Los requisitos de pago son: el pin para el
voluntariado directamente con la organización, pasajes ida y vuelta y un seguro
internacional por el tiempo del intercambio. Recuerda que este casi siempre
puede contener alojamiento y acomodación en una casa familiar, comidas y hasta
transporte, solo debes informarte muy bien.
Recuerda que todos los proyectos de esta
organización van enfocados a uno o varios ODS, por lo tanto, en la descripción
de este se te explicará todo sobre él. En mi caso, elegí uno llamado
Fundraising for inclusion con la Comunidad Misionera Santísima Trinidad en una
localidad de escasos recursos al sur de Quito, para trabajar todo lo que tenia que
ver con marketing y redes sociales.
Aunque nuestro proyecto era más virtual, tuvimos la
oportunidad de compartir con los niños de la comunidad en el agasajo navideño
que se realizó el 25 de diciembre. Se organizaron juegos, bailes y premios,
finalizando con un delicioso almuerzo para todos los pequeñines.
Conocer nuevos contextos y la forma en que funciona
la sociedad ecuatoriana me hizo querer saber más. Quito, Guayaquil, Cuenca,
Baños de agua santa, Montañita, Papayacta, entre otros lugares que tuve la
maravillosa oportunidad de visitar.
En Instagram tengo fotografías que me transportan
al lugar.
Antes de elegir un lugar, pide opiniones de
personas que ya lo hayan visitado. Averigua sobre su gastronomía, la moneda que
utilizan, sus costumbres, y lo más importante, no te dejes guiar por los sitios turísticos, revisa también en Google maps donde estará ubicado tu proyecto y en
donde vivirás.
Anímate y vive la experiencia, no te arrepentirás nunca.
Comentarios
Publicar un comentario