Ir al contenido principal

Figuras retóricas. 'Ley de herodes'

Figuras retoricas
“La Ley de Herodes” 1999



A lo largo de la película encontramos la representación de algunas figuras retóricas como el símil, ironía (sarcasmo), hipérbole, prolepsis, alegoría, entre otros. Como ejemplo tomo las siguientes frases:
Hipérbole: Cuando el Gobernador Sánchez le dice al Lic. López “Voy a necesitar de tu ayuda” y el Lic. López le responde “Usted me dirá a quién hay que matar”.
Símil: En el momento en que el gobernador está eligiendo al nuevo presidente municipal y hace una comparación de él, “¿y este que se parece al Titán Vargas?”.
Ironía (sarcasmo): En la escena en que están discutiendo sobre quién elegir para ser el nuevo presidente municipal y comentan del Lic. López “Pues él, él es una buena persona, es medio pendejo”.
Prolepsis: Cuando el Lic. López se proyecta hacia el futuro comentándole a su esposa “Si lo hago bien seré diputado estatal u luego mi sueño dorado, diputado federal”.
Alegoría: Las constantes escenas en donde se muestra la pistola en una mano y el libro de leyes o constitución en la otra, haciendo alusión de que así se maneja la política.

En su contexto real se refleja dependiendo de la comunicación que emplee con la comunidad, será el éxito del presidente municipal, o en todo caso del dirigente. Con base a la película esto se torna más detallado ya que él deberá hacerlo de alguna forma, porque muchos de los que integran el pueblo no hablan español y solo se dejan llevar por lo que opinen los que si hablan español.
Al no tener ingresos debe tomar nuevas medidas que haga constar lo que su partido político quiere para el pueblo, como lo decía su consigna “modernidad, paz, progreso y justicia social”. Incluso por cuestiones de respeto debe saber manejar las leyes y hacerlas cumplir a la fuerza, como es el caso de la escena en donde lleva la pistola que le otorgaron en una mano y el libro de leyes en la otra. De esta manera funciona la política, a la fuerza.
Por otro lado, el equilibrio entre instituciones (iglesia, educación y gobierno) también se ve reflejado en la escena donde están los altos miembros del pueblo reunidos en una cena preparada por el presidente municipal Vargas, en donde es caracterizada la manipulación que se presenta por parte de la burguesía y donde la política debe jugar con ella por medio de propuestas. En esta escena el médico hace su roll de opositor en donde da a conocer su descontento con ese partido político por la falta de democracia, además de que él mismo sabe que ese partido político ha sido el que elige los candidatos electos, sin respetar el derecho al voto. Y ahí comienza a atacar de cierta forma al partido político por su incompetencia, desde luego el Lic. Vargas llega a un punto en donde se siente acorralado y responde con sus propuestas de crecimiento y modernidad, como forma de distractor total en la cena, con la finalidad de que todos le aplaudan y el opositor reflexione.
Vemos claros ejemplos a lo largo de la película de quienes trataron de rechazar estos ideales, o trataron de mal ponerlos, debieron ser eliminados para continuar con la revolución. Claramente que en el acto de cómo permanecer en el poder y culpar a otros de forma desesperada por la muerte de Doña Lupe, el Lic. Vargas manipula la información a su manera para este mantener el orden y salir beneficiado.



Perfil de personajes de la película


Juan Vargas: Posee un rol alegórico político representa el arquetipo del ciudadano  político ingenuo, el cual va transformando su personalidad al irse adentrando a las dinámicas de corrupción y de su propio discurso político transformado.

Secretario de gobierno estatal: Representa un roll de cómplice, es la representación de la complicidad y acompañamiento del silencio por parte de los políticos.

Cura Pérez: Representa como la influencia política en latino américa permanece sesgada y permeada por la iglesia católica.

Doña Lupe: Primeramente como ciudadana corrupta que alimenta la misma, que al verse sometida por los pesos termina siendo convertida en opositora y aversiva, al demostrar el “irrespeto” y resistencia a ser doblegada por el poder, se transforma  en un rol aversivo que posteriormente debe de ser eliminado.

Doctor Morales: Representa la oposición ideológica y el carácter de justicia, aquellas personas partidos políticos que quieren realizar las cosas de manera justa y correcta pero terminan siendo sometidos vetados y silenciados. 


El manejo del discurso es utilizado de la misma forma por todos los políticos, ya que de ese modo persiste la persuasión y solo se logra de tal forma. El poder y los medios en la política se aprovechan de los más ignorantes para que con el discurso se dejen dominar.

La forma retórica del manejo y el empleo de discurso personal que es luego transformado al discurso colectivo, es para la manipulación de masas y mantenerse en el poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hard Rock Cafe y sus estrategias de posicionamiento

Buena música, un mobiliario inigualable y, por supuesto, excelente comida, enfocados en ofrecer un ambiente a los fanáticos del rock principalmente. Hard Rock Cafe es un establecimiento que muestra artículos originales de cantantes influyentes en géneros como POP y ROCK, ya sean los llamativos guantes de Michael Jackson o la inolvidable chaqueta de Elvis Presley. La idea es que te sientas todo un rocker al momento de disfrutar de sus instalaciones. Reseña histórica Fundada en 1971 y ubicada en una zona popular de Londres, dos norteamericanos, Isaac Tigrett y Peter Morton, buscaban traer la típica comida americana, pero con un lugar que llamara la atención a simple viste. Lo que fue una casualidad se convertiría en una marca a convertirse en un referente internacional del rock, el entretenimiento y la diversión global que sin duda se comercializaría no solo como restaurante, sino también un referente del rock, el entretenimiento y la diversión. Su inventario musi...

Mi voluntariado con AIESEC

Aunque no es una actividad académica, un voluntariado puede servir para anexar a la hoja de vida como experiencia laboral. Más aún, si está enfocado hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo, crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras tengas disposición y actitud de querer hacerlo. AIESEC es una organización global, sin fines de lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado ( Global Volunteer ), prácticas profesionales ( Global Talent ) y hasta ir a trabajar ( Global Entrepreneur ). Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el proyecto que me atraj...