Ir al contenido principal

Mi abuela quiso despedirse


La materia Narrativa Universal tuvo un inicio calmado y con mucha creatividad. El primer ejercicio del corte era crear una historia con la estructura básica de un cuento: introducción, nudo y desenlace. ¿Cuál era la idea? Explotar nuestra imaginación con la libertad de elegir un tema cualquiera. Por mi parte, elegí una historia que me sucedió un semestre atrás, el típico ‘basado en hechos reales’ jamás había significado tanto para mí. Espero les guste y comenten qué tal les pareció.


Mi abuela quiso despedirse


Manuel era un adolescente común como cualquier otro, estudiaba comunicación social, tenía un físico delgado, una cara definida y ojos grandes como dos platos cafés, muy apuesto el muchacho. Era muy expresivo a la hora de plantear sus ideas y crítico en su manera correcta de ver las cosas.

Fotografía tomada de internet
Un día por la mañana este chico iba rumbo a su trayecto rutinario a la universidad, tomó el colectivo de siempre con mucha tranquilidad. El día era denso, de un azul que se tornaba gris y del que casi no se podía respirar. La gente que lo acompañaba en la ruta se desvanecía con el poder de los audífonos que emitían una melodía transportadora, que detenía el tiempo y generaba un alivio al afán de comenzar el día, en el que sin duda se convertiría en la meditación diaria. Canciones que iban desde Pop Anglo hasta unas baladas en español muy acordes al ambiente de su alrededor. Pasado cuarenta minutos de camino, su aleatorio dio el mando de una canción peculiar, una que usualmente hacia recordar a este joven la vivencia de un estresante momento en el que desesperó y perdió el equilibrio de su universo. Ésta comprendía en su inicio notas tan sensibles para él, que no hallaba explicación alguna del choque de emociones que ocasionaban y por ende siempre trataba de evitarla o de huirle.  Su letra no tenía influencia alguna, aunque fuese en español el mensaje no correspondía con la sensación. Sin llegar a pensarlo dejó que la canción transcurriera mientras su vista perdida atravesaba la ventanilla de aquella buseta, la concentración del momento se distorsionó logrando una especie de transe en el que Manuel se sentía absolutamente solo y atrapado. En ese instante de conexión, un nombre ciega su mente por completo y logra paralizar todos sus sentidos, tanto así que la única reacción evidente fueron sus lágrimas que brotaban de manera descontrolada y sollozante. Desorientado en su pena, el muchacho busca calmarse, pero es imposible, algo golpea de nuevo con el mismo pensamiento, tornándose repetitivo y alarmante. El nombre era el de su abuela, una señora elegante de edad mayor, con actitudes apaciguadas, una personalidad maravillosa y que por supuesto, significaba su amor absoluto. Cosa que lo agobiaba aún más, cuestionando el suceso, analizando la extraña situación.

Llegado al edificio, el chico recurre a su madre contándole el acontecimiento, sin darle tantas vueltas al asunto, con la preocupación arropándolo él solo quería saber si su abuela estaba bien y si ese presentimiento quería decirle algo. Ella extrañada se quiebra en llanto y le da la noticia de que su abuela había fallecido en ese momento.


Posdata: Mi abuela se encuentra muy bien, el resto del relato sí sucedió. Las conexiones con los seres que amas sí existen. Por cierto, si les gustó este cuento, aquí en Santander, entre juegos y literatura tendrán otro más por leer. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hard Rock Cafe y sus estrategias de posicionamiento

Buena música, un mobiliario inigualable y, por supuesto, excelente comida, enfocados en ofrecer un ambiente a los fanáticos del rock principalmente. Hard Rock Cafe es un establecimiento que muestra artículos originales de cantantes influyentes en géneros como POP y ROCK, ya sean los llamativos guantes de Michael Jackson o la inolvidable chaqueta de Elvis Presley. La idea es que te sientas todo un rocker al momento de disfrutar de sus instalaciones. Reseña histórica Fundada en 1971 y ubicada en una zona popular de Londres, dos norteamericanos, Isaac Tigrett y Peter Morton, buscaban traer la típica comida americana, pero con un lugar que llamara la atención a simple viste. Lo que fue una casualidad se convertiría en una marca a convertirse en un referente internacional del rock, el entretenimiento y la diversión global que sin duda se comercializaría no solo como restaurante, sino también un referente del rock, el entretenimiento y la diversión. Su inventario musi...

Figuras retóricas. 'Ley de herodes'

Figuras retoricas “La Ley de Herodes” 1999 A lo largo de la película encontramos la representación de algunas figuras retóricas como el símil, ironía (sarcasmo), hipérbole, prolepsis, alegoría, entre otros. Como ejemplo tomo las siguientes frases: Hipérbole: Cuando el Gobernador Sánchez le dice al Lic. López “Voy a necesitar de tu ayuda” y el Lic. López le responde “Usted me dirá a quién hay que matar”. Símil: En el momento en que el gobernador está eligiendo al nuevo presidente municipal y hace una comparación de él, “¿y este que se parece al Titán Vargas?”. Ironía (sarcasmo): En la escena en que están discutiendo sobre quién elegir para ser el nuevo presidente municipal y comentan del Lic. López “Pues él, él es una buena persona, es medio pendejo”. Prolepsis: Cuando el Lic. López se proyecta hacia el futuro comentándole a su esposa “Si lo hago bien seré diputado estatal u luego mi sueño dorado, diputado federal”. Alegoría: Las constantes escenas en donde se muest...

Mi voluntariado con AIESEC

Aunque no es una actividad académica, un voluntariado puede servir para anexar a la hoja de vida como experiencia laboral. Más aún, si está enfocado hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo, crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras tengas disposición y actitud de querer hacerlo. AIESEC es una organización global, sin fines de lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado ( Global Volunteer ), prácticas profesionales ( Global Talent ) y hasta ir a trabajar ( Global Entrepreneur ). Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el proyecto que me atraj...