Ir al contenido principal

Santander, entre juegos y literatura.

Para la materia Fotografía I, llegó el momento de contar una historia con fotos, fotografía narrativa a modo de proyecto final. El ejercicio se llevó acabo en la turística casa natal del General Santander, haciendo un breve recorrido para atraer inspiración y poder inventar un relato con nuestras fotografías. La tranquilidad y la arquitectura colonial son la primera impresión de este centro cultural, guiada hacia el sentido material y patriótico del lugar. Santander ya tiene una historia política y militar contada, por eso quise enfocar su historia en sucesos ficticios con un reducido número de personajes. Aquí está el resultado de lo que para mí fue una excelente actividad:

Santander, entre juegos y literatura

Los días eran largos cuando de juegos y risas se trataba, el pequeño Santander de cinco años solo se preocupaba por jugar todas las tardes en su amplio patio imperial, el mismo donde ocurrían las mayores fiestas reales de la época.

Notablemente eran una familia privilegiada, y en cuanto a la hora de comer se trataba, Santander era quien agradecía los alimentos al supremo cuando oraba. Tan importante era este momento gastronómico, que se decía que allí ocurría un intercambio afectivo el cual retumbaba la quinta entera.

Santander desde pequeño sentía que su vida se balanceaba entre ese tricolor, un sentimiento honesto que se camuflaba en la inocencia y que crecía al leer la cantidad de libros que aportaban a su saber.
Cada mañana, este personaje esperaba con ansías la llegada de su tutora de literatura, observando fijamente el metal de las rejas que envolvían el jardín trasero, pensando únicamente en terminar de leer un libro más, para luego ir a jugar y sentir un poco de libertad.

No le gustaba la literatura amplia y pesada, le parecía encerrarse en cuatro paredes y una ventana de tres garrotes como en prisión, con la sola claridad de pequeños destellos de luz que escapaban por ella.  Destellos que oían la voz de la tutora decir “suficiente, ya puedes descansar”.


La maestra de Santander se reflejaba en la sabiduría de las leyes, la justicia y el amor patriótico, además, su bella personalidad enmarcaba un recuerdo en la mente de este chiquillo, para reflejar más adelante un encuentro al otro extremo de la mesa, en el papel de la tutora que le haría disfrutar el recuerdo de su infancia, en su trono de leyes, obteniendo la satisfacción máxima de haberse convertido en un grande de la época y en lo que de seguro había planeado con dedicación por tanto tiempo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Hard Rock Cafe y sus estrategias de posicionamiento

Buena música, un mobiliario inigualable y, por supuesto, excelente comida, enfocados en ofrecer un ambiente a los fanáticos del rock principalmente. Hard Rock Cafe es un establecimiento que muestra artículos originales de cantantes influyentes en géneros como POP y ROCK, ya sean los llamativos guantes de Michael Jackson o la inolvidable chaqueta de Elvis Presley. La idea es que te sientas todo un rocker al momento de disfrutar de sus instalaciones. Reseña histórica Fundada en 1971 y ubicada en una zona popular de Londres, dos norteamericanos, Isaac Tigrett y Peter Morton, buscaban traer la típica comida americana, pero con un lugar que llamara la atención a simple viste. Lo que fue una casualidad se convertiría en una marca a convertirse en un referente internacional del rock, el entretenimiento y la diversión global que sin duda se comercializaría no solo como restaurante, sino también un referente del rock, el entretenimiento y la diversión. Su inventario musi...

Figuras retóricas. 'Ley de herodes'

Figuras retoricas “La Ley de Herodes” 1999 A lo largo de la película encontramos la representación de algunas figuras retóricas como el símil, ironía (sarcasmo), hipérbole, prolepsis, alegoría, entre otros. Como ejemplo tomo las siguientes frases: Hipérbole: Cuando el Gobernador Sánchez le dice al Lic. López “Voy a necesitar de tu ayuda” y el Lic. López le responde “Usted me dirá a quién hay que matar”. Símil: En el momento en que el gobernador está eligiendo al nuevo presidente municipal y hace una comparación de él, “¿y este que se parece al Titán Vargas?”. Ironía (sarcasmo): En la escena en que están discutiendo sobre quién elegir para ser el nuevo presidente municipal y comentan del Lic. López “Pues él, él es una buena persona, es medio pendejo”. Prolepsis: Cuando el Lic. López se proyecta hacia el futuro comentándole a su esposa “Si lo hago bien seré diputado estatal u luego mi sueño dorado, diputado federal”. Alegoría: Las constantes escenas en donde se muest...

Mi voluntariado con AIESEC

Aunque no es una actividad académica, un voluntariado puede servir para anexar a la hoja de vida como experiencia laboral. Más aún, si está enfocado hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo, crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras tengas disposición y actitud de querer hacerlo. AIESEC es una organización global, sin fines de lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado ( Global Volunteer ), prácticas profesionales ( Global Talent ) y hasta ir a trabajar ( Global Entrepreneur ). Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el proyecto que me atraj...