Las cifras recientes del Dane indican que la población pobre en
el país llegó a 28% para el 2017. La Región Caribe muestra indicadores
superiores a los de las ciudades del interior.
El 33,98%
de la población infantil y adolescente se encuentra en condiciones de pobreza
multidimensional. La incidencia es mayor en los niños y niñas entre los 3 y 5
años: 36,9% y en los adolescentes entre 12 y 17 años: 35,2% (Informe DANE
‘Pobreza monetaria junio 2012-julio 2013’)
Las cifras no mienten, el 9,3% es la tasa nacional de trabajo en niños y niñas menores de
18 años y la ampliada en 13,9%. El mayor porcentaje está en producción
agrícola, seguido del comercio al por mayor y por menor y las industrias
manufactureras. En las ciudades, el mayor porcentaje se encuentra en el
comercio. (DANE 2015, el dato corresponde a 2014)
Si bien estos datos no parecen relevantes a simple vista, son el
reflejo de los niños que se pueden ver en los semáforos de las calles. Pidiendo
limosna o trabajando para el sustento diario.
El ICBF (Instituto Colombiano del Bienestar Familiar) ha lanzado
una campaña para sensibilizar temas relacionados con el trabajo infantil, la pobreza
extrema en niños y adolescentes, y hacer un alto a la normalización de esta
realidad.
Es obligación de todos los ciudadanos denunciar este hecho ante el ICBF y reducir el porcentaje que representa la miseria del país.
Más información en: https://www.icbf.gov.co/v.co/
Comentarios
Publicar un comentario