Ir al contenido principal

Rin Rin Renacuajo venezolano.

Un cuento colombiano, convertido en una versión muy venezolana. No fue fácil cambiar palabras y que tomaran sentido al cuento, claramente se cambió la temática pero sigue teniendo la misma trama y su misma finalidad. El cuento original va dirigido al público infantil, dejando como moraleja “hacerle caso a nuestra mamá” ilustrado en un ambiente animal, donde el protagonista es una rana. En el caso venezolano la rana es reflejada en un joven (o chamo como le dicen en Venezuela) que, siguiendo los pasos de rana como en el cuento original, tiene un mensaje final un poco trágico y es cuando intentan robar al chamo. El nivel de lenguaje aplicado a esta nueva versión fue casi en su totalidad coloquial y vulgar.

El renacuajo pensador. (Versión venezolana)


El chamo de Rana, rin rin renacuajo,
salió esta mañana, muy tenso y muy fajo.
Con camisa a rayas, pantalón de ceda
Sin creer en nadie, listo pa lo que sea.

“¡Carajito, no salgas!” le grita su vieja.
Pero no le para bolas y arrecho se queja.
Halló en el camino a un pana vecino.
Y este le dijo: ¿Qué pasa contigo?
Vamos a visitar a la señora Ramona,
habrá full curdas y la gozona.

Llegue cerquita, pase panita,
toquemos el timbre y esperemos a Ramoncita.
Y ella pregunta: ¿Coño quién es?
Disculpe señora tocamos más de una vez.

Estaba ocupada, arreglando mi chemise
Pero eso no importa, no miren mi dezris.

Chocaron las manos y dice mi pana:
“Dale una polar pa refrescar la mañana.”

Y mientras la jodedera,
la señora se tira una de llanera.

Después de tanto vacilar y gozar,
se hace de noche y no paran de bailar.
Ya estando rascados deciden caminar
por el oscuro pueblo, sin pensar en la mamá.
A medias vieron una moto llegar.
Era un malandro y su pistola detrás.

Le apuntó al chamo pidiéndole todo,
pero este tan ebrio, le ofreció acomodo.

Que webonada, dame los riales.
Que con un pepazo te bajo los males.
Pero ya va, cálmate vale
Si lo que tengo son birras y tales.

El malandro muy coñoemadre
Se coñasea a nuestro compadre.

Como es de esperar, al chamo lo llevan al hospital.
Y si su mamá se entera, lo que le espera será mortal.




German García Bermúdez. (Octubre 2014)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hard Rock Cafe y sus estrategias de posicionamiento

Buena música, un mobiliario inigualable y, por supuesto, excelente comida, enfocados en ofrecer un ambiente a los fanáticos del rock principalmente. Hard Rock Cafe es un establecimiento que muestra artículos originales de cantantes influyentes en géneros como POP y ROCK, ya sean los llamativos guantes de Michael Jackson o la inolvidable chaqueta de Elvis Presley. La idea es que te sientas todo un rocker al momento de disfrutar de sus instalaciones. Reseña histórica Fundada en 1971 y ubicada en una zona popular de Londres, dos norteamericanos, Isaac Tigrett y Peter Morton, buscaban traer la típica comida americana, pero con un lugar que llamara la atención a simple viste. Lo que fue una casualidad se convertiría en una marca a convertirse en un referente internacional del rock, el entretenimiento y la diversión global que sin duda se comercializaría no solo como restaurante, sino también un referente del rock, el entretenimiento y la diversión. Su inventario musi...

Figuras retóricas. 'Ley de herodes'

Figuras retoricas “La Ley de Herodes” 1999 A lo largo de la película encontramos la representación de algunas figuras retóricas como el símil, ironía (sarcasmo), hipérbole, prolepsis, alegoría, entre otros. Como ejemplo tomo las siguientes frases: Hipérbole: Cuando el Gobernador Sánchez le dice al Lic. López “Voy a necesitar de tu ayuda” y el Lic. López le responde “Usted me dirá a quién hay que matar”. Símil: En el momento en que el gobernador está eligiendo al nuevo presidente municipal y hace una comparación de él, “¿y este que se parece al Titán Vargas?”. Ironía (sarcasmo): En la escena en que están discutiendo sobre quién elegir para ser el nuevo presidente municipal y comentan del Lic. López “Pues él, él es una buena persona, es medio pendejo”. Prolepsis: Cuando el Lic. López se proyecta hacia el futuro comentándole a su esposa “Si lo hago bien seré diputado estatal u luego mi sueño dorado, diputado federal”. Alegoría: Las constantes escenas en donde se muest...

Mi voluntariado con AIESEC

Aunque no es una actividad académica, un voluntariado puede servir para anexar a la hoja de vida como experiencia laboral. Más aún, si está enfocado hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Siempre hay que tener en cuenta la idea de hacer un intercambio a otro país, aprender un nuevo idioma, conocer una cultura diferente a la tuya, hacer amigos con otros puntos de vista y, sobre todo, crecer como persona. Esto no siempre se trata de tener el dinero, mientras tengas disposición y actitud de querer hacerlo. AIESEC es una organización global, sin fines de lucro formada por jóvenes de entre 18 y 29 años, de todo el mundo. Sus miembros están principalmente interesados en temas globales, interculturalidad, liderazgo y emprendimiento. Tienes la opción de realizar un voluntariado ( Global Volunteer ), prácticas profesionales ( Global Talent ) y hasta ir a trabajar ( Global Entrepreneur ). Allí escogí el lugar a donde me gustaría ir, el proyecto que me atraj...