Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Seminario Alemán. 'De los medios a las mediaciones'

Principalmente se menciona a Héctor Abad Faciolince, quien señala a la televisión por caracterizarse de “naturaleza inculta, frívola y hasta imbécil, pues cuanto más vacuo sea un programa, más éxito tendrá.” El poder de este medio, de mantener cercana a la gente  y hasta necesitados de ella, dejándose llevar por el entretenimiento, es el responsable del descanto por parte de los intelectuales colombianos, quienes saben que la televisión solo nos proporciona lo que queremos ver, siendo en el caso de Colombia, material que los identifica mayormente por medio de las incultas telenovelas. Reconociendo que aquella minoría de intelectuales se autodenominan cultos, por no apoyar algo que tiene como esencia la incultura. Luego, se establece una comparación con países como Brasil y Chile, para determinar que la solución ofertada es la que nadie cumpliría, apagar el televisor. Sosteniendo con más fuerza el deterioro y el desorden cultural, diciendo así que “La televisión sería además la...

Figuras retóricas. 'Ley de herodes'

Figuras retoricas “La Ley de Herodes” 1999 A lo largo de la película encontramos la representación de algunas figuras retóricas como el símil, ironía (sarcasmo), hipérbole, prolepsis, alegoría, entre otros. Como ejemplo tomo las siguientes frases: Hipérbole: Cuando el Gobernador Sánchez le dice al Lic. López “Voy a necesitar de tu ayuda” y el Lic. López le responde “Usted me dirá a quién hay que matar”. Símil: En el momento en que el gobernador está eligiendo al nuevo presidente municipal y hace una comparación de él, “¿y este que se parece al Titán Vargas?”. Ironía (sarcasmo): En la escena en que están discutiendo sobre quién elegir para ser el nuevo presidente municipal y comentan del Lic. López “Pues él, él es una buena persona, es medio pendejo”. Prolepsis: Cuando el Lic. López se proyecta hacia el futuro comentándole a su esposa “Si lo hago bien seré diputado estatal u luego mi sueño dorado, diputado federal”. Alegoría: Las constantes escenas en donde se muest...