Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Logo Golden By Golden.

Diseñe su propio logo, su icono o su marca. Fueron las normas, basándonos en los ejercicios ya realizados, teniendo en cuenta una fuente de inspiración, la tipografía, colores y formas. Yo me base en algo básico, quería mi logo personal pero que también significara una marca, indiferentemente de cual fuera. Inicie con una tipografía script, para las letras “G,B,G” que son las claras iniciales de mi nombre completo (German García Bermúdez). Para el color de las iniciales utilice el oro, que significa dinero, felicidad y lujo, sentimiento de alegría y vive-za pero también un aura sombrío y tradicional. Junto a todo esto agregué 5 estrellas en la parte de arriba donde se convierten en un signo importante porque hace referencia a la bandera de Venezuela con la alineación de las mismas.    Totalmente diseñado en PowerPoint y con una tipografía Edwardian Script ITC.

Tipografías.

Para este ejercicio jugamos con las grafías de un logo ya creado obviamente reconocible. Este ejercicio podía realizarse de dos formas: Una de ellas era simplemente hacer las letras de nuestro nombre en diferentes logos que nos caracterizaban. La otra forma era hacer nuestro nombre en un logo universal, para que al leerlo este se entendiera como el logo original y no como nuestro nombre. Procedí a hacerlo con el logo del Hard Rock Café, puesto que tiene tres palabras al igual que mi nombre completo y también porque me encanta esta línea de restaurantes. Lo hice todo en negro por cuestiones de tiempo y para no complicarme con la edición, con una tipografía llamada "Aardvark Cafe" para las palabras superiores, y para la inferior "calibri bold". Aunque no tengan los colores originales del logo, este representa el mismo.

Rin Rin Renacuajo venezolano.

Un cuento colombiano, convertido en una versión muy venezolana. No fue fácil cambiar palabras y que tomaran sentido al cuento, claramente se cambió la temática pero sigue teniendo la misma trama y su misma finalidad. El cuento original va dirigido al público infantil, dejando como moraleja “hacerle caso a nuestra mamá” ilustrado en un ambiente animal, donde el protagonista es una rana. En el caso venezolano la rana es reflejada en un joven (o chamo como le dicen en Venezuela) que, siguiendo los pasos de rana como en el cuento original, tiene un mensaje final un poco trágico y es cuando intentan robar al chamo. El nivel de lenguaje aplicado a esta nueva versión fue casi en su totalidad coloquial y vulgar. El renacuajo pensador. (Versión venezolana) El chamo de Rana, rin rin renacuajo, salió esta mañana, muy tenso y muy fajo. Con camisa a rayas, pantalón de ceda Sin creer en nadie, listo pa lo que sea. “¡Carajito, no salgas!” le grita su vieja. Pero no le para bola...